Sin título

Compartir en

La vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) se aplica por primera vez a niñas de 10, 11,12 y 13 años en La Paz. Además a partir de éste año sólo se inoculará con una dosis, ya que se verificó que con ella se alcanza a más del 95% de inmunización.

“Estamos haciendo el lanzamiento de la vacuna contra el VPH y a partir de esta semana, todos los centros de salud ya cuentan con estas dosis”, afirmó la responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Ericka Chávez.

Resaltó que este año todas las niñas de 10, 11, 12 y 13 años podrán recibir la dosis. “Eso porque desde el año de la pandemia hubo reducción de la cantidad de niñas que usualmente reciben la vacuna”.

Cada año, tenemos alrededor de 20 mil niñas que deben recibir sus vacunas, pero desde 2020 no asistieron a las campañas, porque “muchos la asociaban a la de la Covid”.

En 2017, en Bolivia se introdujo por primera vez esta vacuna y fue entonces que se decidió aplicar la vacuna a niñas de 10 a 12 años. Sin embargo, este año se amplía hasta los 13, debido a que un gran porcentaje de las niñas no recibieron la vacuna por la pandemia.

Por eso, indicó que éste año 45.000 dosis esperan las vacunas para esa misma cantidad de niñas de la población etarea fijada. “Para este año deberíamos tener unas 25 mil niñas que reciban la dosis, pero por el acúmulo de infantes que no recibieron su dosis ahora la cantidad de población susceptible creció a 45 mil”.

Además, informó que a partir de éste año, las niñas recibirán una sola dosis de este inoculante.

“Hasta el año pasado, la vacuna se aplicaban con dos dosis, pero ahora sólo una vez, porque los Comités de Inmunización Nacional e Internacional han certificado que con una sola dosis se garantiza la inmunización de un 95%”, remarcó.

La vacuna contra el VPH ayuda a que en el organismo de la población que recibió la dosis se estimule al sistema inmunitario para que ataque a las células infectadas con el virus y las destruya, evitando que esta población pueda adquirir el cáncer de cuello uterino.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) existe una variedad de serotipos del virus, pero la 16 y 18 son los causantes del 70% de los casos de cáncer de cuello de útero.

Ambos serotipos son los que más circulan en Bolivia, según un estudio que realizó el Ministerio de Salud con el CIES Salud Sexual y Reproductiva.

“La vacuna es especialmente eficaz en mujeres que nunca han mantenido relaciones sexuales y, por lo tanto, no han estado expuestas al virus”, indica un reporte de la OMS.

Para el director del Sedes, Prisley Riveros, esta vacuna es fundamental, para que a futuro se reduzca la mortalidad de la población femenina por cáncer de cuello uterino.

“Actualmente, cada día mueren entre tres y cuatro mujeres por esta enfermedad”, recordó.

Por ello, todos los 58 centros de salud de El Alto y los más de 60 de La Paz, además de los que están en todo el área rural podrán vacunar a la población a partir de hoy y durante toda la gestión.

Además, el Secretario de Salud de la ciudad de El Alto, Saúl Calderón, indicó que también se realizará esta vacunación casa por casa y en todas las unidades educativas donde haya población susceptible.

Compartir en

Deja tu comentario