El Estudio de Implementación de las Rutas de la anterior gestión, al que accedió Página Siete, da cuenta de la implementación de tres nuevos trayectos: Pasankery, Alto La Portada y Mallasa. Estas rutas buscarían beneficiar de forma directa e indirecta a 56 barrios de La Paz.
La ruta a Pasankery tenía el objetivo de beneficiar a más de 61.000 habitantes de 22 barrios de manera directa y otros tres de forma indirecta. De acuerdo con el proyecto, partía en la plaza del Estudiante, subía por la Landaeta hasta alcanzar la Buenos Aires, llegaba a la plaza Tejada Alpacoma hasta llegar a pocas cuadras de la Virgen Blanca, en El Alto.
La Ruta Alto La Portada debía beneficiar a más de 58.000 habitantes, para cubrir 13 barrios de manera directa y nueve barrios de forma indirecta. Esta ruta partía de la plaza Alonso de Mendoza, subía por la Av. Manco Kapac, llegaba a las puertas del Hospital La Portada hasta llegar al Hospital Cubano Chacaltaya, también en el límite de El Alto.
La ruta Mallasa debía beneficiar a más de 7.000 habitantes de seis barrios de manera directa y tres de forma indirecta. Esta ruta giraba alrededor de San Miguel, pasaba por el colegio La Salle, Aranjuez, Mallasa y llegaba hasta Jupapina. Una zona que no tiene transporte en las noches.
El estudio revela que estos tramos ingresarían a 540 rutas del transporte tradicional que están actualmente en operación. “En Pasankery: las rutas en el área de cobertura serían cuatro líneas de transporte público con el 50% de vehículos de baja capacidad de pasajeros y con el 75% de servicio metropolitano”, según el informe municipal.E
Deja tu comentario