Luego de la postergación del Censo de Población y Vivienda para mayo o junio de 2024, el senador de Creemos Henry Montero afirmó este jueves que Santa Cruz evalúa hacer su propio censo departamental, medida que se definirá luego de la cumbre convocada para el viernes 15 de julio.
“(Es por) la incapacidad del Gobierno de realizar el censo nacional. En este caso el departamento, dentro del marco autonómico, ha desarrollado y tiene el Instituto Cruceño de Estadística, que tiene toda la capacidad técnica para realizar un censo departamental”, anunció el legislador.
Indicó que esta medida es evaluada por la Comisión Interinstitucional de Defensa del Censo y que tras la cumbre se verá si se hace o no un censo departamental, que responda las dudas sobre cuál es la situación de la población que vive en Santa Cruz y la cantidad de habitantes, entre otros, con el fin de hacer una planificación y una proyección.
“No le estamos diciendo que vamos a hacer un Censo nacional, sino hablamos de un Censo departamental y que la norma establece que sí se puede hacer, en este caso el encargado será el Instituto Cruceño de Estadística”, precisó Montero.
Luego de la reunión de los miembros de la Comisión Interinstitucional del Comité Impulsor del Censo, la instancia convocó ayer a toda organización social de Santa Cruz a una cumbre departamental de emergencia “por un censo oportuno y transparente” previsto para el viernes 15 de julio a las 13:00 en las instalaciones de la universidad.
En el encuentro se prevé definir la nueva ruta del censo, es decir, el cronograma de actividades que se deber realizar en la etapa precensal.
El Gobierno aprobó el Decreto Supremo 4760, que posterga hasta mayo o junio de 2024 el Censo de Población y Vivienda. La norma modifica al decreto 4546, del 21 de julio de 2021.
Deja tu comentario