Radicalizan protestas en el país marchas y bloqueos

Compartir en

 

Los maestros urbanos del país, tal y como estaba anunciado, reactivaron este miércoles sus manifestaciones con la instalación de puntos de bloqueo y marchas callejeras en distintas regiones del país. Entre otras demandas, los maestros urbanos piden al Gobierno mayor presupuesto para la educación, ítems de nueva creación y también cuestionan los nuevos contenidos de la malla curricular.

Es así que, por ejemplo, en La Paz, los educadores salieron a marchar y luego cumplieron con el denominado “bloqueo de mil esquinas”, aunque al mediodía el corte de rutas fue levantado en el centro de la sede de Gobierno con la promesa de que en la tarde volverían a protestar.

Al igual que la semana pasada, los maestros de La Paz adaptaron las letras de populares canciones a sus demandas. En Santa Cruz también hubo movilizaciones y bloqueos, pero no sólo en la capital del departamento, también en otros municipios, como Concepción y Camiri.

Cochabamba fue otra de las regiones que presentó algunos puntos de bloqueo por los educadores de diversos distritos. “El Gobierno quiere generar una arremetida contra el magisterio a través del amedrentamiento”, dijo una de las manifestantes.

En Cobija, Pando, los profesores bloquearon desde la madrugada los puentes Internacional y Amistad, que conectan a Bolivia con Brasil. En el lugar colocaron varias banderas y carteles.

En Trinidad, Beni, el magisterio urbano también se movilizó y hasta se observó algunos carteles del Comité Cívico y de padres de familia.

En Potosí, donde se cumple el tercer día de un paro cívico de 72 horas, los maestros salieron a bloquear “mil esquinas” en diferentes sectores de la ciudad.

Desde Oruro, la radio Fides reportó que los maestros se movilizaron desde tempranas horas y que dos puntos de bloqueo fueron “fortalecidos” con el apoyo de padres de familia. En Sucre, ni la lluvia impidió que los maestros cumplan su medida de presión. Agencias

 

Compartir en

Deja tu comentario