El gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Carlos Hurtado, informó que si bien hay una contención y desaceleración de casos de dengue en el área urbana, lo que preocupa ahora es la marea epidemiológica que se registra en el área rural, con incidencia en seis municipios.
“Estamos consolidando la contención de la enfermedad en un descenso gradual de casos por cuarta semana consecutiva. Luego de haber tenido siete semanas epidemiológicas con un aumento de casos diarios, hoy vemos una desaceleración y ralentización del número de casos a nivel urbano, pero no a nivel rural, ya hace más o menos dos semanas empezó esta marea epidemiológica de casos y hoy nos tiene a cinco o seis municipios con gran incidencia de casos”, señaló Hurtado.
La autoridad precisó que los municipios en los que se registra una alta incidencia son: El Torno, La Guardia, Montero, Warnes, Yapacaní y San Julián.
“El Torno tiene una tasa de incidencia de 131 casos por cada 10.000 habitantes, la más alta del departamento y así transcurre La Guardia, Montero, Warnes, Yapacaní, San Julián y otros municipios donde ya empezó el crecimiento gradual de casos”, remarcó.
Hurtado señaló que desde la próxima semana se realizarán trabajos para combatir la incidencia de casos en esos municipios.
Según datos de la Gobernación, a la fecha se registraron 10.581 casos positivos de dengue y 40 decesos por la enfermedad, siendo la población infantil la más vulnerable a la letalidad.
“40 personas han fallecido por dengue o sospecha de dengue, el 54% es menor de 11 años”, afirmó el gerente de Epidemiología del Sedes.
Deja tu comentario