Arias anuncia tres proyectos: industrialización de la basura, estacionamientos tarifados e iluminación led

Compartir en

El alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció este sábado la licitación de tres proyectos estructurales para su concesión al sector privado, referidos a la industrialización de la basura, estacionamientos tarifados e iluminación led.

La autoridad edil también presentó un portafolio de nueve proyectos para que los empresarios presenten sus propuestas económicas, con la pretensión de captar 700 millones de bolivianos de inversión privada para La Paz.

“Señores inviertan en La Paz, crean en La Paz, hay iniciativas, hay propuestas del Gobierno Municipal, pero también esperamos que el sector privado compita, crea e invierta en La Paz”, dijo Arias, en el acto de presentación del Plan de Concesiones y el Portafolio de Inversiones en el Palacio Consistorial.

Al acto asistieron los representantes de las cámaras de empresarios, de la banca privada, de la cooperación internacional y autoridades subnacionales.

La autoridad mencionó que el objetivo del plan es que el empresario “haga lo que sabe hacer”, que son negocios, y la Alcaldía sea la institución estatal que garantice y facilite las inversiones con autorizaciones, permisos o concesiones.

“El empresario pide una Ley de Promoción Económica para La Paz, les digo aquí está, no esperen la ley, hay una ley de concesiones, nos estamos apegando a eso”, afirmó el alcalde.

La secretaria municipal de Desarrollo Económico, Mónica Chuquimia, explicó que los tres proyectos que serán licitados en los próximos días –industrialización de la basura, estacionamientos tarifados e iluminación led– ya tienen los estudios avanzados y que las empresas que mejores ofertas presenten se adjudicarán para iniciar con la ejecución en los tiempos que corresponda.

Precisó que la concesión es una modalidad de acuerdo público privado, que busca la participación del sector privado para que, por su cuenta y riesgo, ejecute, administre, use, aproveche y/o explote un bien o servicio municipal por un periodo de tiempo.

Chuquimia afirmó que esta modalidad de concesión se encuentra regulada por el Reglamento de Concesiones Municipales del Gobierno Autónomo Municipal; el proceso se inicia con una fase preparatoria, sigue con la contratación (hasta la firma de un contrato) y finaliza con la fase de ejecución de la concesión, que puede ser por un periodo máximo de 30 años y dependiendo el proyecto.

Además, explicó que los nueve planes de inversión incluidos en el portafolio presentado este sábado, tienen que ver con el uso de espacios públicos para hacer negocios. Los proyectos son: 1) el Parque Amor de Dios destinado al entretenimiento, el deporte y la cultura, 2) la construcción de un complejo turístico y cultural Señor Jesús del Gran Poder, 3) la modernización de los servicios higiénicos, 4) las áreas comerciales de la Terminal de Buses, 5) el Centro Comercial Peatonal de Villa Fátima, 6) el Centro Cultural San Miguel, 7) el techado del Teatro al Aire Libre Jaime Laredo, 8) los parqueos tarifados del mercado Yungas, la plaza Tejada Sorzano y el mercado Lanza y 9) el paseo Boulevard Centro.

Agregó que estas oportunidades de negocio para el sector empresarial pretenden “recibir propuestas diversas que puedan colaborar a brindar una nueva imagen a la ciudad, esta inversión está destinada a micros, pequeños, medianos y grandes empresas con el fin de diversificar oportunidades de inversión a diferentes sectores”.

Para el alcalde Arias esta oportunidad de negocios está orientada no solo al empresariado paceño, sino a nivel nacional e internacional. Dijo que se impulsa las alianzas público privadas porque, en su criterio, la Alcaldía de La Paz debe dejar de hacer competencia al sector privado.

“Hay inversiones fuertes para hacer alianzas con empresas nacionales e internacionales este programa de concesiones será primero en La Paz, queremos que los empresarios se empoderen”, indicó Arias, a tiempo de señalar que esta propuesta también será socializada en Santa Cruz, Cochabamba y a nivel internacional.

Compartir en

Deja tu comentario

Deja un comentario