Concejo municipal incumple su rol de fiscalizar la gestión

Compartir en

 

Cercado
La situación en el municipio en torno a la dirección del Concejo Municipal y las protestas generadas al respecto se mantienen a la expectativa de lo que las autoridades judiciales puedan determinar, y más allá de eso, la población cochabambina es quien sufre las consecuencias, es la opinión de José Carlos Sánchez Verazaín, abogado constitucionalista que conversó con este medio para dar a conocer su perspectiva sobre esta problemática.
Sánchez consideró que lo que pasa actualmente en instancias municipales puede ser interpretado como una obstaculización de las funciones tanto del ámbito ejecutivo como legislativo, por lo que es necesario hacer una diferencia y comprender la independencia de cada uno de estos órganos de poder.
El abogado reprochó de manera contundente la falta de fiscalización a los dos años de gestión del actual alcalde Manfred Reyes Villa, aseverando que no es justificante el hecho de que no se haya tenido una mesa directiva diferente dentro del concejo. Sánchez señaló que los concejales no cumplieron con esta labor para la que fueron designados y tampoco se ha respetado las atribuciones de este ente legislativo.
A poco más de dos años de gestión, Sánchez indicó que las fallas y falencias en la fiscalización serán constatadas cuando finalice la actual gestión municipal e ingrese un nuevo alcalde.
De la misma manera, Sánchez expresó su desacuerdo con las acciones ejecutadas por afines a Manfred Reyes Villa en la plaza Principal, tomando las mismas como un atentado a las libertades personales de los afectados.
“Es una falta de respeto a la democracia a la libertad de expresión, al libre pensamiento. Están queriendo cohartar estos derechos”, expresó Sánchez, lamentando que al día de hoy, la plaza se haya convertido en un comidero y mingitorio. “Una vergüenza”, señaló.
En este sentido, el abogado refirió que los manifestantes deben hablar a título personal o de su grupo y no tomarse como voceros de la población cochabambina en general.
“Las personas tienen que hablar a título personal o de un grupo que representan con autorización del grupo. Por eso es que hay una división (en Cochabamba), no hay un acuerdo y no hay por qué seguirle a nadie”, enfatizó.

De la misma manera, la opinión pública cuestionó el actuar de estos grupos usando calificativos tales como ‘dictatorial’ u otros ligados a acciones primitivas. Esto en razón de las agresiones en contra de las concejales tanto a nivel físico como verbal.
Sánchez consideró que el conflicto existente entre el ejecutivo y el legislativo del concejo, no es más que un drama innecesario que más allá de brindar algún beneficio, perjudica a la población en general por no contar con la gestión municipal que merece para su desarrollo.
“Lo que está haciendo la alcaldía en su órgano ejecutivo y legislativo es un circo, un drama innecesario entre políticos”, expresó. A la vez, destacó algunos elementos esenciales dentro de la economía y el bienestar de la población que no están siendo tomados en cuenta.
Para Sánchez, la solución a todo este conflicto pasa por respetar la nueva directiva y que esta, por fin pueda cumplir su función esencial que es la de fiscalizar la gestión que se realiza desde el ejecutivo en el municipio.
“Deberían darse un abrazo entre todos los del concejo, respetar a la nueva directiva y la nueva directiva debe fiscalizar”, concluyó el abogado con la certeza de que se llegará a ello después de tantas peleas.
En horas de la tarde del jueves, fue anunciado una acción popular que sería ejecutada para finalmente liberar la Plaza Principal.

 

Compartir en

Deja tu comentario