¿Por qué es importante vacunarse contra la influenza? Guía para recibir la dosis

Compartir en

La vacuna contra la influenza permitirá a las personas que la reciban estar protegidos contra los virus que están circulando en el país. El Ministerio de Salud informó que son 226 personas fallecidas a causa de infecciones respiratorias agudas o neumonías y 11 de ellas tenían menos de 20 años. Ante este panorama, 200 brigadas de vacunadores están circulando por distintas zonas de La Paz.

“La estrategia que tenemos es ir casa por casa, lo que nosotros queremos es que los padres de familia sean responsables con los niños y podamos otorgar el carnet para hacer el seguimiento de la vacuna. De la misma forma están saliendo a los colegios y las unidades educativas”, declaró Erika Chávez, responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Sedes.

Cada una de las 200 brigadas está compuesta por el vacunador y la persona que lleva el registro. Éstas se pueden identificar por los mandiles blancos y las congeladoras en que transportan las vacunas. “Están en todas las zonas y el cronograma lo pasarán en las redes sociales del Sedes. Solamente estamos saliendo a barrios periurbanos del municipio de La Paz”, puntualizó.

Las brigadas, además, realizan la vacunación contra la poliomielitis y el sarampión. En niños menores de cinco años, el único requisito que piden las brigadas de vacunación es el carnet de seguimiento. Para aplicar la dosis contra la influenza en mayores de cinco años se necesita una fotocopia de carnet y sólo está abierta a grupos de riesgo, como menores de 12 años, mujeres embarazadas, mayores de 60 años y enfermos crónicos.

En caso de que las brigadas no lleguen a su barrio, los padres pueden acudir a los centros de salud más cercanos a su domicilio para solicitar, sin costo alguno, las vacunas. “Pedimos que la población nos pueda abrir las puertas, ya que iremos con las brigadas en las zonas urbanas y periurbanas. También buscamos obtener la certificación de libres de la poliomielitis y del sarampión”, afirmó.

La vacuna contra la influenza que se está distribuyendo en el municipio de La Paz es un virus inactivado trivalente. Es decir que tiene tres tipos de cepas A/ Sydney, A Darwin y B / Austria Asociados. Este fármaco evita que la persona se contagie de H1N1 y H3N2, que ya estaban circulando en el país.

Además, recomendaron que los menores de ocho años que nunca recibieron una vacuna contra la influenza deben recibir dos dosis, con un intervalo de un mes. En cambio, si son mayores de ocho años se coloca sólo una dosis. Los especialistas piden no temer a la vacuna porque se la puede colocar desde los seis meses de edad hasta los 99, porque no produce efectos adversos muy marcados.

El único malestar es un poco de dolor en su aplicación, un malestar de cabeza o decaimiento en las 24 horas siguientes. La gran ventaja es que permitirá a la persona inmunizada, en especial a los niños, estar protegidos contra la influenza.

Es importante que los niños reciban lo antes posible la vacuna porque la protección del inoculante se presenta a los 15 días de haber recibido la dosis. De esta forma, los menores estarán más protegidos ante el inicio de la época de invierno y un mayor descenso de las temperaturas.

El lunes, el Ministerio de Salud reportó que las IRA provocaron el deceso de 226 personas en el país. De ellas, 11 tenían menos de 20 años y 170 eran adultos mayores. En lo que va de este año se registraron 1,4 millones de casos, es decir cerca de 350 mil más que el 2022.

Además, en los hospitales municipales La Merced, Los Pinos, La Portada y Cotahuma, y en Auxilio La Paz 167, se vacuna contra la influenza las 24 horas de los siete días de la semana

Compartir en

Deja tu comentario