Gobierno y regiones acuerdan impulsar la presentación del esquema completo de vacunación anticovid

Compartir en

El Gobierno, las gobernaciones y municipios del país acordaron la noche de este martes impulsar estrategias que permitan elevar los niveles de vacunación con mecanismos como la presentación del esquema completo de vacunación en lugares concurridos.

Las autoridades regionales se reunieron este martes con el ministro de Salud, Jeyson Auza, en Santa Cruz en el marco del encuentro sobre la Gran Cruzada por la Vacunación y la Vida.

“También está dentro de las determinaciones evaluar la normativa vigente en el marco de las competencias de los gobiernos autónomos departamentales y municipales que comprometan la accesibilidad a pruebas diagnósticas y la realización de nuestro plan nacional de vacunación”, señaló Auza en la conferencia de prensa que brindó tras el encuentro.

¿Es probable que se vuelva a pedir el carnet de vacunación?, le consultó la prensa a la principal autoridad de salud del país y Auza respondió: “Se está aperturando mediante este documento, en el marco de las competencias tanto municipales o departamentales, en base al conocimiento local, tomar las determinaciones normativas que vean pertinentes que puedan garantizar esta vacunación”.

Un boletín de la cartera de Salud da cuenta que el punto primero de ese compromiso señala:

Durante el periodo 2022 fortalecer los esfuerzos de inmunización contra la COVID-19 y esquema regular, enfatizando los esfuerzos técnicos y económicos en las siguientes líneas de acción:

a) Los gobiernos subnacionales acuerdan trabajar en la optimización de un diagnóstico oportuno, masivo y gratuito de la COVID-19 en el ámbito de su intervención geográfica en coordinación con el Gobierno nacional así como la revalorización de la medicina tradicional.

b) Reforzar la implementación de acciones intensivas de vacunación dentro y fuera del servicio en los diferentes niveles de acción territorial.

c) Implementar estrategias constantes de comunicación y movilización social a partir del contexto y comprensión de las realidades locales.

d) Analizar y evaluar las mejoras en el marco normativo aplicable que posibilite la mejora de las coberturas de vacunación a nivel nacional, departamental y local.

Compartir en

Deja tu comentario

Deja un comentario