Mientras los cívicos cruceños preparan el paro cívico del lunes 25 en contra de la postergación del censo para 2024 por parte del Gobierno, el presidente Luis Arce se reunirá mañana con rectores de las universidades estatales y el 27 con alcaldes de las capitales y El Alto, en un intento por frenar la medida de presión del Comité Pro Santa Cruz.
“Se ratifica el paro. El Gobierno no ha dado muestras de querer sentarse a explicar y demostrar técnicamente por qué no se va a realizar el censo este año”, señaló ayer Stello Cochamanidis, segundo vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz. El 13 de julio, el Gobierno y el Consejo de Autonomías determinaron aplazar el censo previsto inicialmente para este año. La decisión, que se tomó sin la presencia del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, activó las movilizaciones cívicas que ahora pretenden que se abrogue el Decreto Supremo 4760 que confirmó la postergación del censo.
Enviaron carta
Los cívicos enviaron el lunes 18 una carta al Gobierno para ir al diálogo. “La única forma que se suspenda el paro es que el Gobierno atienda la invitación para explicar el motivo de la postergación del censo, como no recibimos respuesta, el paro sigue adelante”, corroboró Fernando Larach, primer vicepresidente del comité.
Cochamanidis dijo que gremiales, un sector del transporte, iglesias evangélicas, alumnos y docentes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) y la Gobernación participarán del paro cívico, sin embargo, el dirigente de los campesinos Humberto Claros, del Movimiento Al Socialismo (MAS), anunció que no permitirán bloqueos porque “solo buscan desestabilizar al Gobierno”.
Arce llama a sectores
El presidente Arce intenta frenar el paro cívico cruceño y para ello se reunirá en principio con las universidades estatales mañana, viernes. El miércoles 27 recibirá a los alcaldes de las nueve capitales y El Alto.
“Se ha hecho la invitación a rectores del país para este viernes en horas de la tarde”, confirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. La cita es clave, porque se tiene previsto que llegue el actual rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar, cuya casa de estudios forma parte del Comité Interinstitucional que apoya el paro cívico.
El martes, el vicerrector de esa universidad, Reinerio Vargas, informó que si el DS 4760 no se abroga, “el paro va adelante”.
Arce tiene además previsto reunirse el 27 con los alcaldes. “Seguramente, el censo también va a ser parte del análisis y debate entre el Presidente (Arce) y los alcaldes y alcaldesas”, sostuvo Alfonso Lema, director ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB). Dicha organización estuvo en la reunión del 13 de julio con el Gobierno que decidió la postergación del censo y es considerada afín al MAS.
Ante la invitación a los alcaldes para la próxima semana, la concejala cruceña Lola Terrazas, de Comunidad Autonómica (CA), planteó que el alcalde Jhonny Fernández lleve a la reunión con Arce las propuestas cruceñas para que el censo “se haga lo antes posible y Fernández debe llevar la agenda que determinó la Cumbre de Santa Cruz para el Censo y si no hace eso sería decepcionante”.
La Paz, en emergencia
El municipio de La Paz se declaró ayer “en permanente emergencia”, según el Comité Interinstitucional del Censo, después de la reunión que sostuvieron los representantes de las instituciones paceñas, en la que se determinó crear un comité técnico que haga seguimiento a la consulta y ratificó la Ruta Crítica que elaboró la Alcaldía.
“Se conformará un comité técnico de acompañamiento a todo el proceso que va a realizar el Instituto Nacional de Estadística”, explicó la secretaria edil de planificación, María del Carmen Rocabado. La Paz pidió seguir la Ruta Crítica elaborada por la Alcaldía con la meta de que el censo se haga en junio de 2023.
La primera protesta contra el aplazamiento del censo hasta 2024 será hoy en La Paz, cuando médicos y gremiales, entre otros, se movilicen en las calles.
Deja tu comentario