El Ministerio de Defensa revocó ayer el subsidio prenatal y de lactancia en efectivo para los militares e instruyó que los uniformados reciban este paquete alimentario en productos, tal como sucede con todas las madres, a partir de este mes. La medida fue tomada luego de una serie de críticas y denuncias de “discriminación”.
Pero, los militares mantienen otros privilegios; por ejemplo, tienen al menos seis bonos y la jubilación al 100% del último sueldo percibido, cuando el conjunto de la sociedad no tiene bonos y su renta de vejez es del 30% o menos en algunos casos.
“El Ministro de Defensa y el Mando Militar, reunidos luego de varias consideraciones sobre el beneficio prenatal y lactancia, ha dispuesto que este beneficio sea entregado en especie a los beneficiarios de la institución castrense a partir del mes de julio en los lugares y en tiempo oportuno en coordinación con el Sedem”, se lee en el comunicado que fue publicado ayer por esta cartera de Estado.
El martes, la gerente de subsidios y articulación productiva del Sedem, Melisa Ávalos, admitió que las esposas de militares reciben el subsidio de lactancia en efectivo porque se amparan en una “normativa especial”. “Reciben (el subsidio) en dinero. Tienen una normativa distinta, yo no podría explicar esta situación o por qué se da”, dijo.
El subsidio de lactancia asciende a 2.000 bolivianos y se entrega en productos a las madres. 1.500 bolivianos en alimentos secos y 500 bolivianos en cupones para hacer canjes en productos frescos, como carnes, verduras y frutas. Pero, en los últimos días, madres denunciaron sobreprecios en el costo de varios de estos artículos.
El trato especial a los militares fue criticado por el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. “La Constitución prohíbe cualquier tipo de discriminación; las leyes abolieron los privilegios que había antes. (…) Quizá este sector de los militares todavía cuenta con algunos privilegios de los cuales no estoy de acuerdo”, declaró. “Las esposas de los militares son tan dignas como las esposas de cualquier fabril, obrero o servidor público. Por tanto, deberían recibir el mismo trato, todos somos iguales ante la ley y eso debemos practicarlo”, agregó.
Valeria Silva, exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), afirmó que “los privilegios de militares son absolutamente estratosféricos en el contexto de la realidad boliviana. Jubilaciones, dotaciones, bienes inmuebles, subsidios y muchos etcéteras. Fuera de broma, su institución no sirve de nada. Y no hay luces de que eso vaya a cambiar”, escribió en su cuenta de Twitter.
Entre los beneficios que reciben los militares están la jubilación con el 100% de su salario, la entrega de al menos seis bonos y la dotación de pulpería dos veces al año. Su bono de antigüedad se calcula según el tiempo que uno trabaja en las FFAA. Con 25 años de servicio ya se cuenta con el 100% del bono, es decir un haber básico. Reciben el bono por Diplomado en Altos Estudios Nacionales (DAEN) que eleva en 15% el haber básico y el bono por Diplomado en Estado Mayor (DEM) que incrementa en 10% el haber básico. Tienen un bono de frontera que es equivalente al 20% del total ganado. A la lista también se suman otros bonos por actividades de riesgo.
Deja tu comentario