Sharoll Fernández Siñani, una joven paceña, se graduará este jueves de la maestría de políticas de educación y análisis en Harvard, una de las universidades más prestigiosas del mundo. Su objetivo es trabajar este tema en el país, en especial con niños y jóvenes bolivianos. Aseguró que para su ceremonia de fin de curso ella asistirá -como va a cualquier otra fiesta- con manta y pollera.
La joven paceña estudió en el Instituto Adventista Los Andes y luego pasó por las aulas de administración de empresas y literatura de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Academia de Bellas Artes “Hernando Siles”. En 2015 fundó la organización sin fines de lucro Zera Bolivia, que busca desarrollar pensamiento crítico, inteligencia emocional y autoconocimiento junto a niños, padres y madres que vivían en la cárcel, en los hospitales, en las áreas rurales o con madres adolescentes. “Trabajamos con jóvenes voluntarios y profesores, incluso en la pandemia”, afirmó.
En medio de esta ajetreada vida, Sharoll vio un programa que le interesó de Harvard e hizo su postulación. “Escribí un ensayo para la aplicación y cumplí con todo el proceso, por mi cuenta, y desde una computadora en mi casa, en la zona de La Portada de La Paz. En marzo del año pasado me dieron la aceptación”, dijo a Página Siete.
Fue uno de los años más intensos. Pasaron clases antes, durante y después del año regular, incluso en invierno. “Al hacer la maestría se puede optar por tener una concentración. Así, mi programa sería políticas de educación y análisis con concentración en identidad, poder y justicia. Varias de mis clases estaban orientadas a entender profundamente estos tres principios, sobre todo en espacios educativos, pero también en cómo aplicarlos en cualquier contexto que pueda convertirse en un espacio de aprendizaje”.
Sharoll también es artista y el año pasado montó una exposición con cuadros que destacan por sus colores y las formas femeninas de una mujer de pollera. Se vistió con este típico traje boliviano. “Para mí, cuando estoy en La Paz, voy a las fiestas patronales con familia y amigos de pollera y lo mismo sucede cuando es una boda. La presentación fue una fiesta y mi graduación también lo será y voy a ir de pollera”, aseguró.
Sharoll se graduará de la maestría este jueves, cuando se realice el principal acto de la universidad. Pero ella ya lució sus mantas y el sombrero ayer en la graduación por afinidad. Se trata de una serie de eventos que prepara la universidad para estudiantes según su pertenencia. “Yo soy aymara, mis padres también lo son, aunque no hablo la lengua por las dinámicas sociales del país, escribí sobre esto en un artículo en La Revista de Harvard y presentaré un libro”, dijo.
Deja tu comentario