El paro convocado para este lunes en Santa Cruz en demanda de que el censo de población y vivienda se realice en 2023 y no en 2024 recibió el respaldo de la Asociación de Supermercados, por lo que 35 de estos comercios no atenderán ese día. En paralelo, el gobierno continúa movilizando a sus sectores para debilitar la medida de presión.
En contacto con la red Unitel, el representante de los supermercados, Sergio Weise, anunció que dejarán de atender desde las 22.00 del domingo hasta el martes 26 de julio a las 07.00. La medida de presión será asumida por todas las organizaciones que componen el Comité Cívico de Santa Cruz.
En paralelo, el gobierno moviliza a sus sectores para quitar fuerza al paro. Este sábado, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, convocó a una conferencia de prensa junto a dirigentes de los transportistas urbanos del Plan 3.000 y la Unión de Gremiales del Mercado Modelo Plan 3.000, para hacer conocer su rechazo a la medida que demanda que se realice el censo en 2023.
Ya durante la semana, el Congreso Departamental Extraordinario de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (AMDECRUZ), donde existe mayoría de alcaldes oficialistas, decidió no sumarse al paro, al igual que un sector del transporte departamental.
Durante la semana, el subcomandante departamental de la Policía, Álvaro Álvarez, anunció que se garantizará la libre locomoción de las personas y que tomarán acciones contra aquellos que impidan aquel derecho.
“Se van a tomar las acciones que ameriten y en cumplimiento de la Constitución, porque todos los bolivianos podemos circular libremente”, aseveró.
Álvarez dijo que respetan el derecho a la protesta, pero que no se permitirá “el desorden, porque cuando el orden público se rompe, la Policía debe intervenir”, advirtió.
Deja tu comentario