Los militares consideran que será insostenible la entrega de subsidios en alimentos a su sector. Consideran que durará un año e indicaron que la medida va en contra de las normas.
“La medida fue tomada porque los comandantes se dejan convencer, pero habrá problemas. No le doy más de un año o menos para que dejen de dar en productos. Tendrán serios problemas. No conocen cómo viven en las FFAA”, dijo el abogado y militar jubilado Oswaldo Rojas.
El jueves, el Ministerio de Defensa dispuso -mediante un comunicado de prensa- que el subsidio prenatal y lactancia “sea entregado en especie a los beneficiarios de la institución castrense a partir de julio”.
“Si dan el subsidio en especie, tendrán un gasto adicional porque (los paquetes) deben llegar a todo el país y fuera de él. Los que están en frontera viven en lugares donde no se puede ni ingresar en vehículos, sino en moto o a pie. ¿Cómo llegarán con alimentos? Por eso se les entregaba en dinero”, afirmó. Indicó que hay uniformados que están en el exterior. En este mismo caso cuestionó: “¿Llevarán los productos por avión?”.
El abogado Omar Durán Rojas, oficial en retiro voluntario, afirmó que el expresidente Evo Morales firmó en 2018 el Decreto Supremo 3546 que señala que puede ser en efectivo, dinero o en especie. “Esto no sólo es para los militares o policías, sino para toda la población, todas las mujeres gestantes”, explicó.
El abogado explicó que el decreto “está por encima” de la resolución ministerial y no podían eliminar la entrega del subsidio en dinero. “Es una farsa porque en el Sedem se están haciendo actos de corrupción”, denunció el profesional.
Deja tu comentario