Verbena cobra factura a La Paz con un incremento de casos, agosto será el pico

Compartir en

La verbena del 16 de Julio cobra factura a La Paz con un alto incremento de casos de Covid-19, según el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Mayber Aparicio. El pico más alto será la segunda y la tercera semana del mes de agosto, de acuerdo con proyecciones de esta institución.

Aparicio explicó que “se tuvo un incremento del 54% de contagios en esta última semana atribuible a las actividades que se han desarrollado en departamento, como la verbena”. “La mayor parte del incremento se ha dado en la ciudad de La Paz”, agregó la autoridad.

Según el director del Sedes, pese al incremento de 3.000 contagios en la última semana, en el mismo tiempo sólo se registró un muerto por covid. Se trata de una persona de 67 años de edad que tenía cáncer.

La verbena por el aniversario de la Revolución de Julio de 1809 comenzó la tarde del viernes del 15 de julio y terminó la madrugada del sábado 16 de julio con una participación masiva de los ciudadanos. Los asistentes ocuparon la Plaza Mayor, la plaza San Francisco y la calzada de la Av. Mariscal Santa Cruz, cantaron y bailaron al ritmo de grupos nacionales e internacionales.

En el encuentro, muchos participantes incumplieron las medidas de bioseguridad, no usaban barbijos ni guardaron el distanciamiento social. Además, muchos compartieron bebidas alcohólicas.

El 8 de julio, el Comité Científico de la Alcaldía de La Paz sugirió “no suspender actividades” de la agenda de las Fiestas Julias porque se realizan al aire libre -por ejemplo: la verbena paceña- y porque en el municipio hay una “buena cobertura de vacunación” contra la Covid-19.

En esa ocasión, el alcalde de La Paz Iván Arias reiteró que los contagios se presentan en ambientes cerrados y ratificó la verbena y el desfile de teas.

“Nuestro Comité Científico se ha reunido y nos ha dado un informe. El nivel de vacunación en La Paz está por encima del 80% en las tres dosis y eso nos protege. Por eso hacemos eventos a campo abierto”, aseguró el alcalde Arias.

¿Qué ocurrirá en las próximas semanas? De acuerdo con Aparicio, las proyecciones indican que el pico más alto de la pandemia en La Paz ocurrirá entre la segunda y la tercera semana de agosto. La autoridad explicó -además- que la meseta durará al menos unas dos semanas.

Respecto al proceso de vacunación, el Sedes informó que en esta última semana, las brigadas están vacunando entre 2.000 y 3.000 personas por día. De los cuales, entre 400 y 500 forman parte del grupo de menores de cinco a 11 años, todos recibieron la primera dosis.

En el caso de la tercera dosis, esta última semana, 350 personas recibieron la vacuna por día.

Aparicio recordó que los puntos de vacunación habilitados por el Sedes La Paz cumplen ocho horas de trabajo de lunes a domingo. En la ciudad de La Paz, los sitios de atención se encuentran en la plaza San Francisco, El Prado, Plaza Bolivia, Mega Center, Terminal Minasa, Terminal Central y San Miguel, además de Hipermaxi Los Pinos. En el caso de la ciudad de El Alto, los puntos de atención se encuentran en el CRA, en la Terminal Interprovincial, en el Aeropuerto Internacional de El Alto y en la Plaza del Tinku.

El director del Sedes informó que todos los hospitales de segundo nivel vacunan también el fin de semana.

Crecimiento exponencial

Según el último informe del Ministerio de Salud, en la semana epidemiológica 28, los casos positivos llegaron a 23.926, lo que significa un 62%, la cifra más alta en lo que va de la quinta ola del coronavirus. Durante esta semana, el miércoles, los casos sobrepasaron los 5.000. El jueves, el país superó los 6.000 casos diarios. De acuerdo con el reporte se prevé que se mantenga el crecimiento exponencial.

Por este panorama, el Gobierno decidió ampliar una semana más las vacaciones y solicitó a los padres de familia y tutores que asuman su responsabilidad haciendo vacunar a los menores de edad. “Esta tarea quedará incompleta si es que no contamos con el apoyo de la población, de los padres de familia que garanticen la vacunación de los niños y hagan caso al pedido de nuestro Ministro de Educación de proteger a nuestra población estudiantil”, explicó Auza.

Compartir en

Deja tu comentario

Deja un comentario