La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) y los obispos del país, mediante un comunicado, decidieron crear una Comisión Nacional de Escucha y una Comisión Nacional de Investigación, que determinen responsabilidades y visibilicen lo sucedido, ello tras que se conocieran una serie de denuncias de casos de pederastia.
“Si bien hemos avanzado en la creación de protocolos y códigos de conducta, así como la capacitación y formación de agentes pastorales que atiendan y escuchen denuncias, reconocemos que es insuficiente y no hemos dado la respuesta que debíamos a nuestros fieles y la sociedad en general. Por eso, hemos decidido crear una Comisión Nacional de Escucha y una Comisión Nacional de Investigación que determinen responsabilidades y visibilicen lo que ha sucedido”, se lee en el comunicado que emitieron.
El pronunciamiento se emite en el contexto de la visita del “agente 007” del papa Francisco, Jordi Bertomeu, oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. El Monseñor es especialista en las investigaciones para el pontífice sobre los casos de abusos sexuales en la Iglesia católica.
Los obispos, en su pronunciamiento, se comprometieron a informar sobre los avances de las investigaciones de los casos de abuso sexual en el seno de la iglesia.
“Nos comprometemos a comunicar con transparencia a la opinión pública los avances que se vayan logrando (respecto a las investigaciones). Pedimos también a todas las personas que han sufrido o tengan conocimiento de hechos de abuso sexual que acudan a los lugares que habilitaremos para la recepción de denuncias y al mismo tiempo hagan lo mismo ante las autoridades públicas”, se lee en el comunicado.
El documento además agrega que la CEB y los obispos reiteran su compromiso con las autoridades para el esclarecimiento de los hechos.
“Reiteramos nuestro compromiso con el Ministerio Público, Policía y Órgano Judicial, de coadyuvar con las investigaciones que se lleven adelante para el esclarecimiento de los hechos y la administración transparente de justicia. En las próximas semanas iremos comunicando puntualmente los avances realizados, siempre con el firme propósito de priorizar a la atención de las víctimas”, acotaron los obispos.
En el pronunciamiento indican, además, que trabajarán “para prevenir y así brindar a las familias la certeza de que los niños y jóvenes estarán seguros en ambientes de la Iglesia”.
Deja tu comentario