La lluvia del sábado pasado desnudó algunas deficiencias en distintos sectores de la ciudad y la Alcaldía de La Paz recomendó verificar el estado de las cubiertas, las puertas, bajantes y canaletas para evitar inundaciones en las casas y el colapso de cañerías de desagüe en negocios de comida.
“Se debe revisar el estado de las calaminas y las cubiertas, se debe -además- verificar la situación de ventanas, puertas y bajantes. Se debe -también- limpiar las canaletas para evitar inundaciones de las viviendas, baños, cocinas y patios. Se deben revisar los sistemas de drenaje, en especial las cámaras de inspección para verificar si están o no obstruidas”, informó el secretario municipal de Gestión Integral de Riesgos, Juan Pablo Palma.
Dijo que por el tipo de sistemas de alcantarillado que tiene la ciudad -a veces- se combina el pluvial con el sanitario. Por ejemplo, las grasas que se generan en cocinas de restaurantes o negocios que comercializan alimentos, salen calientes y se mezclan con el agua fría. Esta situación provoca la solidificación de las mismas y taponea las tuberías.
Otro factor que influye en el incremento de las emergencias en tiempos de lluvia es el proceder de grupos de loteadores y avasalladores de tierra que se dan a la tarea de talar árboles cerca de los lechos de los ríos o en los canales abiertos. Esta situación provoca material de arrastre y el desborde de los afluentes.
Cuando por efecto del uso de maquinaria pesada se provocan movimientos de tierra, con la llegada de las lluvias ese material se convierte en un peligro porque arrastra piedras, tierra y restos de árboles talados. Todo esto afecta a las viviendas.
El pasado fin de semana hubo un problema que se suscitó por el material de arrastre en Auquisamaña, añadió.
Deja tu comentario