Turriles de cemento asfáltico robados a la Alcaldía aparecen en predio de Pucarani

Compartir en

Los 93 turriles de cemento asfáltico que fueron sustraídos de las instalaciones de la Empresa Municipal de Vías (Emavías) fueron encontrados ayer en la mañana en un canchón de propiedad de una empresa privada en inmediaciones de Pucarani. Cada barril fue vendido a 1.300 bolivianos a una empresa privada dedicada al asfaltado de vías. Hay un arrestado por este caso y tres funcionarios prestaron su declaración informativa.

“Hemos logrado ubicar los turriles de cemento asfáltico hurtados con complicidad de gente que trabaja en Emavías. Los hemos encontrado camino a Pucarani, en un canchón que pertenece a una empresa”, declaró ayer el alcalde Iván Arias.

Los turriles fueron hurtados la madrugada del pasado sábado 13 de mayo. Pasada la medianoche, los guardias de seguridad abrieron las puertas de Emavías y permitieron el ingreso de volquetas. A través de las imágenes de las cámaras de seguridad se observa cómo personas cargan los 93 turriles en estos camiones para sacarlos sin ningún hecho de violencia.

La fiscal Wendy Gómez informó anoche que cada turril fue vendido a 1.300 bolivianos a la empresa privada, haciendo un total de 120.900 bolivianos. Sin embargo, la Alcaldía informó que la pérdida por estos turriles ascendía a casi 149 mil bolivianos equivalentes a 1.600 bolivianos la unidad.

La fiscal informó que hay una persona arrestada y otros tres funcionarios de Emavías, quienes declaran en calidad de testigos. “El caso se abrió contra los autores, ya están declarando algunas personas en calidad de testigos y con base en ello se va a decir contra quiénes se amplía la denuncia”, mencionó.

Agregó que resta tomar la declaración a otras personas más, las cuales están en proceso de notificación con las citaciones respectivas. La fiscal agregó que los 93 turriles estaban con el logo de Emavías, además se encontraban otros que la empresa adquirió. Por ello, la Fiscalía hizo un inventario y se pedirá al dueño de la empresa que justifique la procedencia del resto de los turriles.

El alcalde Arias dijo que lo más importante es “el hecho”. “Las investigaciones no se detienen acá porque hay diferentes escenarios, todavía tenemos que ver. Hay una serie de sospechosos que están haciendo declaraciones, que se los está convocando y ahora que hemos encontrado el lugar donde se ha depositado lo hurtado. También se ha precintado y la Felcc dará un panorama completo de los implicados, de quiénes fueron y toda esta tramoya que se ha armado en torno a este hurto”, dijo Arias.

El hecho fue denunciado el lunes 15 de mayo por el entonces gerente de Emavías, Mauricio Berdeja, y ratificado por el alcalde al día siguiente. Para facilitar el trabajo de la Felcc, Berdeja dejó el cargo, tal como se lo pidió el alcalde con el fin de acelerar las investigaciones para dar con los autores del hurto.

“Aquí hay implicados, ¿quién les ha abierto la puerta?, ¿quién les ha permitido hacer este hurto de una manera tan efectiva y tan rápida?, meter no sólo volquetas, cargadores de ese tamaño y también las grúas. Aquí hay dolo y la Policía primero nos ha ayudado a investigar el lugar, ya hemos descubierto y ahora vienen los implicados, las declaraciones que van a hacer”, dijo el burgomaestre y reiteró que hay personal de la empresa municipal implicado.

Los turriles fueron secuestrados por la Fiscalía y depositados en la Empresa Descentralizada Municipal de Maquinaria y Equipo (Edmme) que está en Llojeta.

Compartir en

Deja tu comentario